OBJETIVOS
·
Aprender que un
ecosistema es el conjunto formado por seres vivos y su medio físico.
·
Comprender que los
seres vivos modifican el medio físico del mismo modo que el medio físico
determina los seres vivos que pueden vivir en él.
·
Saber que dentro del
ecosistema los organismos productores son aquellos que producen su propio
alimento.
·
Saber que los
consumidores son los seres vivos que tienen que conseguir sus alimentos, y que
pueden ser consumidores primarios, secundarios o terciarios.
·
Aprender a representar
redes alimentarias.
·
Saber que el medio
ambiente de un ser humano está formado por todo aquello que afecta a su vida.
·
Aprender que las
actividades de las personas modifican y pueden causar grandes perjuicios al ser
humano.
·
Comprender la
importancia de proteger el medio ambiente y conocer las responsabilidades de
los ciudadanos y de las autoridades.
·
Extraer información de
textos y mapas.
Unidad 3:
La protección del medio ambiente
|
Web
interactivas
|
Jclic
|
Los
ecosistemas
|
||
La
nutrición en los ecosistemas
|
||
El medio
ambiente
|
||
La
protección del medio ambiente
|
||
La
identificación de los seres vivos con una clave
|
||
Debatir
sobre la conservación del medio ambiente
|
||
Desarrollo
sostenible
|
||
Nuestro agradecimiento a CEIP N.S. de Loreto
Criterios de
evaluación
·
Explica qué es un ecosistema y sabe cuáles son
sus componentes.
·
Distingue los distintos niveles de organización
de los seres vivos en un ecosistema.
·
Sabe qué es una cadena alimentaria y cómo se
representa.
· Conoce
algunas de las relaciones que se pueden dar entre seres vivos de un mismo ecosistema.
·
Distingue entre cadena alimentaria y red
alimentaria.
·
Sabe qué es la biodiversidad.
·
Identifica y explica alguno de los principales
problemas que afectan al medio ambiente.
·
Conoce alguno de los
mecanismos de protección del medio
ambiente.